Por casi dos décadas, Javier Hidalgo García ha demostrado que el periodismo es más que narrar hechos: es interpretar la realidad con rigor y valentía. Su carácter fuerte, combinado con un estilo suave, le ha permitido ganar respeto en la profesión y cercanía con la audiencia. Unos lo definen como un buen compañero, otros como maestro; lo cierto es que su nombre ya es sinónimo de credibilidad en el sur del país.

Licenciado en Periodismo desde 1994, Hidalgo inició su trayectoria en la radio con Hechos y Noticias. Su primera cobertura fue la inauguración del puente Las Hormigas en Namasigüe, un hecho que, aunque sencillo, marcó el inicio de un camino decidido a romper esquemas. Con pasión por el periodismo interpretativo, Hidalgo ha forjado un estilo propio que lo distingue en un panorama mediático saturado de inmediatez.

Un aniversario que marca historia

El 8 de septiembre de 2025, su programa TODO NOTICIAS que se transmite en Televida, un canal local, cumplió 17 años al aire. No se trata solo de longevidad televisiva, sino de la confirmación de un espacio que se convirtió en referente regional de análisis, noticias y debate. En un entorno donde muchos proyectos mediáticos se diluyen con rapidez, la permanencia de Hidalgo refleja disciplina, consistencia y un profundo compromiso con su audiencia.

Inspiraciones y reconocimientos

Su trayectoria no se entiende sin mencionar las voces que lo inspiraron: Félix Antonio Molina y David Romero, periodistas que hicieron historia en Radio América y que dejaron huella en el periodismo hondureño. Hidalgo aprendió de ellos la importancia de dar contexto, interpretar la realidad y no temer al contraste de opiniones.

Ese esfuerzo le ha valido premios que validan su aporte: en 2013 recibió el Premio Juan Ramón Aguilera por parte de la municipalidad, y en 2022 el Congreso Nacional le otorgó el Premio Regional. Cada reconocimiento ha sido un recordatorio de que su misión de informar e interpretar sigue siendo vital.

El legado de un periodista interpretativo

Nacido el 25 de junio de 1971, Javier Hidalgo es parte de una generación de periodistas que crecieron en un país marcado por cambios sociales y políticos profundos. Hoy, su labor trasciende el micrófono y la pantalla: forma, inspira y guía a nuevos comunicadores.

En un tiempo en que la rapidez amenaza con desplazar la profundidad, Hidalgo insiste en un periodismo que interpreta y explica, que incomoda cuando es necesario, pero que siempre busca generar reflexión. Su programa en Televida no es solo un aniversario más: es el testimonio de un hombre que ha sabido convertir la objetividad en un estilo de vida, y la credibilidad en su mayor patrimonio.