
Honduras enfrenta una nueva oleada de dengue en 2025, con 7,078 casos sospechosos reportados hasta la fecha y cuatro muertes confirmadas, tres de ellas en menores de edad. El serotipo DEN-3, conocido por su agresividad, predomina en esta reactivación, elevando el riesgo de complicaciones graves
A pesar del incremento del 13% en los casos durante la última semana epidemiológica, las autoridades sanitarias mantienen que el país se encuentra en una «zona de seguridad» según el canal endémico, y no han declarado una nueva emergencia sanitaria.
La Secretaría de Salud ha implementado campañas de vacunación, incluyendo por primera vez la inmunización pediátrica contra el dengue, y ha reforzado las brigadas de eliminación del mosquito Aedes aegypti. Expertos instan a la población a no subestimar síntomas como fiebre alta, dolor muscular, vómitos y erupciones cutáneas, y a acudir de inmediato a los centros de salud. Además, se enfatiza la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en hogares y comunidades para prevenir la propagación del virus.
Este brote recuerda la epidemia de 2019, la peor en la historia del país, que dejó 112,708 casos y 180 muertes. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para mantener la vigilancia y las medidas preventivas, especialmente ante la llegada de la temporada de lluvias.